Es un programa radial, que se emite desde Santiago de Chile. It is a radio program, which is emitted by radio station of Maipu 107.7 FM, diffusing the cinema, theatre, television and other arts. His driver and director is Mr. Eliseo Levicán Vargas. This radio program, of cultural character, is more than 15 years old. The program is also transmitted by the foreign radio: Future Radio of Sweden FM 88.4, via Internet for all the mundo.www.radiofuturo.se
01 octubre 2021
NOTICIA DEL ARTE EN CHILE
01 septiembre 2021
CENTRO DE CINE Y CREACION. CALLE RAULI 581-CHILE,SANTIAGO CENTRO.
CENTRO DE CINE Y CREACIÓN .CALLE RAULI 581 SANTIAGO CENTRO
- jue, 13 de feb a las 7:13 p.m.
Sábado 15/02 a las 21:00 hrs SOBRE LA PELÍCULA
Un joven trabajador, Zeca tiene dificultades para despertar, esto hace que todos los días llegue tarde a la escuela en la que trabaja hasta que finalmente un día lo echan. Un día que puede parecer una desgracia cambia cuando conoce a Luisa, una compañera de trabajo que se ofrece a llevarlo de vuelta a casa. Este viaje nocturno hacia Belo Horizonte devela que no son más que humanos atrapados en el día a día, con altos y bajos y con pastillas que se van acumulando en los veladores.
Esta es una comedia romántica que se siente pequeña, pero que está dirigida por el corazón gigante de su director ANDRÉ NOVAIS OLIVEIRA que se ha detenido en aquellos que solemos pasar desapercibidos, a los que nos cuesta dormir y a los que por sobre todo, nos hace ilusión ser amados.
¿DESCUENTO? ¡SÍ!
Te dejamos un 50% de descuento para la película:
USA EL CÓGIGO
“ 50SANVALENTÍN ”
* Códigos válidos para entradas generales hasta agotar stock
Te esperamos en CCC con lo mejor de la cultura y el cine que nos encanta.
Recuerda que estamos en Raulí #581, Santiago
¡Nos vemos!
Nuestra dirección de correo es:
hola@cineccc.cl
¿Quieres cambiar la forma en que recibes estos correos electrónicos?
Puedes actualizar tus preferencias o cancelar la suscripción
- ,
- O bien
Teatro Nacional Chileno, Sala Antonio Varas (Morandé 25, Metro Moneda),Santiago de Chile.
-----------------------------------------
31 agosto 2021
Congreso Futuro en Santiago de Chile del 13 al 18 de Enero 2025
Éxito total: el público repletó el CEINA para asistir a la Primera Cumbre de Filósof@s de Congreso Futuro
El panel de conversación contó con ocho filósofos de distintas partes del mundo que se juntaron a reflexionar sobre los cambios de la humanidad frente al avance de la tecnología y sus desafíos éticos, sociales y culturales, bajo la pregunta central: ¿Qué humanidad queremos ser?
El profesor de Sociología en la Universidad de Jena y director del Max-Weber-Kolleg en Erfurt, Hartmut Rosa, conocido por sus investigaciones sobre la modernidad, la aceleración social y la teoría de la resonancia, fue parte del inédito encuentro que contó con la presencia de ministros de Estado, subsecretarios y parlamentarios, quienes pudieron escuchar junto a cientos de personas las reflexiones sobre, principalmente, los cambios de los seres humanos frente al avance de la tecnología.
Esta versión de Congreso Futuro buscó presentar a la filosofía como una herramienta clave para enfrentar los dilemas más complejos de nuestra época, como lo son los continuos avances tecnológicos y por ende intentar responder preguntas como ¿Qué queremos preservar del humano?, ¿Estamos perdiendo la capacidad de tomar decisiones libres en un mundo guiado por algoritmos?, ¿Cómo afectará la inteligencia artificial nuestra forma de relacionarnos, de amar o de trabajar?, ¿Estamos creando tecnologías que moldearán nuestra identidad a ser todos similares o potenciaremos la diversidad?
Entre los participantes se encuentran figuras de renombre mundial como Markus Gabriel, uno de los principales exponentes del nuevo realismo, Renata Salecl, destacada por sus estudios sobre libertad y ansiedad desde la teoría crítica, y José María Lassalle, filósofo y político español, especializado en filosofía del derecho y ética de la tecnología. Además de Laurent de Sutter (BE), Yuk Hui (DE), Raja Chatila (FR), y Laurence Devillers (FR).
Frente a la interrogante de las nuevas tecnologías y su potencial para moldear a la humanidad o ampliar la diversidad de la especie, Hartmut Rosa destacó la relevancia del momento en el que nos encontramos. “Estamos ante un gran experimento y estoy reticente a decir que todavía existirá la humanidad en nosotros. Estoy tentado de decir que creo que todavía habrá vida, este poder de la vida que crea conciencia, pero no sé si va a haber humanidad”, le manifestó al público.
Por su parte, Renata Salecl abordó esta incógnita desde una perspectiva democrática, en la que a su juicio existe un riesgo importante. “La sociedad está cambiando radicalmente, puesto que tenemos nuevas instituciones, instituciones de Silicon Valley a cargo de la Inteligencia Artificial y el Big Data,entre otras tecnologías. Si algunas de estas instituciones están en manos privadas y no están operando o siguiendo ideas de igualdad, de justicia, de derechos, propias de la ilustración, que mantenían e integraban a la ciudad. Entonces, ¿qué está emergiendo?”, le espetó la eslovena a los asistentes.