Alexandra von Hummel, directora: "La Mantis Religiosa habla de salir del encierro y de la libertad"

A 54 años de su estreno, la obra de Alejandro Sieveking llega al Teatro UC con mirada contemporánea y la visión concreta de un secreto que
lucha por revelarse.
El dramaturgo Alejandro Sieveking (1934-2020)
utiliza la figura de la mantis religiosa para contar la historia de
cuatro hermanas que viven en un caserón con su padre
enfermo. La mantis es un insecto alargado con grandes ojos
y patas largas y robustas, recogidas como en actitud de rezar,
con fuertes espinas para atrapar las presas con que se alimenta
de sus pretendientes, mientras que la tercera invitó a su novio
a la casa, un hombre que siente curiosidad por conocer al
“monstruo” en que, según dicen de ella, se convirtió
la
hermana menor, Teresa,encerrada en su cuarto.
Todo un misterio, porque también se comenta
que quien logre verla vivirá una conmoción de
tal magnitud que llevará a que la novia tenga
que matarlo también. Así se presentó la obra
en su estreno, en 1971. Ahora, este importante
título del teatro chileno vuelve al escenario,
cincuenta y cuatro años después, con una mirada
contemporánea.
Un relato al interior de una casa con varias
puertas, con alguien siempre espiando
a
otra
persona,
en un ambiente sin
privacidad
y
asfixiantes
relaciones familiares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario